Javier Milei, la libre portación de armas y una propuesta concreta

En campaña, nuestro presidente se declaró inequívocamente a favor de la libre portación. Realizó una valiente defensa de su postura en diversos medios, utilizando argumentos sólidos y racionales. Aquí se hace un breve analisis del impacto social del actual trámite de portación ante el RENAR y se propone un cambio alineado con los principios manifestados por el presidente.

“Si hay algo que me caracteriza a mí es que yo digo lo que pienso y hago lo que digo

Periodista: “La pregunta es si está a favor de la portación de armas para que la gente se defienda de la inseguridad. Javier Milei: Yo estoy a favor de la libre portación de armas, definitivamente

“Yo tengo una posición tomada que las personas tendrían que tener libre portación, todas [..] no justicia por mano propia, legítima defensa”

“Cuando vos prohibis que los individuos tengan armas, se lo estás prohibiendo a los honestos, los delincuentes las siguen teniendo, estás favoreciendo a los delincuentes en detrimentos de la gente de bien”

¿Que es necesario promover?

La defensa de la vida, la libertad y la propiedad privada

Fundamentales en toda sociedad civilizada, ya que son derechos humanos básicos.

¿Cómo?

La legítima defensa

Es el derecho a defender la vida, propia o de terceros, ante una agresión no provocada.

¿Con qué medios?

La portación legal de armas

Es el único medio eficaz para ejercer el derecho a la legítima defensa en la vía pública cuando el agresor está armado.

¿Basados en qué principio?

La igualdad ante la ley

Es fundamental para garantizar los derechos humanos y la confianza en las instituciones.

El problema: el actual trámite de portación puede no respetar el principio de igualdad ante la ley.

A 702 días de la asunción de Javier Milei

El estado sigue otorgando o negando, de forma discrecional, los medios para ejercer el derecho a la legítima defensa en la via pública.

Como resultado, las personas de bien, indefensas, deben someter su vida y la de sus seres queridos a la voluntad del agresor. O bien, defenderse con medios ilicitos y enfrentar un infierno judicial.

Existe una solución.

Un solo cambio en el actual trámite de portación permite respetar los derechos humanos y la igualdad ante la ley, además de subirle el costo al delito.

La solución propuesta

Quitar del trámite de portación el elemento discrecional: el requisito de redactar una nota dirigida a la comisión de portación justificando la necesidad1 de portar.

1 El requisito de “justificar necesidad” no deriva de la Ley 20.429 ni del Decreto 395/75, sino de resoluciones internas de la ANMaC. Su eliminación no afectaría el marco legal de seguridad pública, sino únicamente la estructura procedimental del trámite.

Con este cambio, la portación dejará de ser discrecional y excepcional y pasará a ser de caracter restrictivo mediante los requisitos objetivos de idoneidad ya presentes en el actual trámite:

Comparativa: trámite actual y solución propuesta

Trámite actual

Dictamen discrecional. Riesgos: discriminación institucional y trato desigual si la misma condicion del solicitante genera una diferente resolución del trámite.

Solución Propuesta

Portación restrictiva bajo criterios objetivos. Se garantiza la igualdad ante la ley y la confianza en las instituciones, elementos fundamentales de un estado de derecho.

Trámite actual

El caracter discrecional y excepcional de la portación busca preservar la seguridad pública. Sin embargo, innumerables personas indefensas son heridas o asesinadas por criminales oportunistas armados.

Solución propuesta

Solo los legítimos usuarios instruidos para portación podrán portar. Balance entre la seguridad pública y el ejercicio efectivo de la legítima defensa.

Trámite actual

El estado niega el derecho a la legítima defensa a usuarios instruidos para portación ya que no permite los medios necesarios para el ejercicio de ese derecho.

Solución propuesta

El estado permite que los légitimos usuarios instruidos defiendan su vida y la de sus seres queridos de agresiones.

Trámite actual

Jurisprudencia dividida. Personas de bien que prefieren no quedar a merced de un agresor son empujadas a la clandestinidad: “Mejor preso que dos metros bajo tierra”.

Solución propuesta

Se promueve el orden y el apego a la ley sin resignar la libertad o el derecho a la vida.

Trámite actual

Se garantiza al criminal la total indefensión de las personas de bien. Baja el costo, aumenta el delito.

Solución propuesta

Los criminales buscan victimas indefensas, no enfrentamientos. Sube el costo, baja el delito.

Trámite actual

Las armas deben viajar ida y vuelta del lugar de guarda al de la práctica de tiro totalmente descargadas: se facilita su posible robo e ingreso al mercado negro.

Solución propuesta

El Legítimo usuario con portación puede defenderse y defender sus armas en tránsito contra robos.

Trámite actual

Totalmente opuesto a lo declarado por Javier Milei en campaña y a su ideología manifiesta.

Solución propuesta

Sin ser libre como Milei lo manifestó, es más coherente con lo expuesto en campaña y con su ideología.

Preguntas frecuentes

¿El estado no debería cuidarme? ¿Para que existe la policía?

La policía es la institución estatal dedicada a prevenir el delito, mantener el orden público y combatir el crimen organizado. A pesar de sus esfuerzos, ninguna fuerza estatal puede defender la vida de cada ciudadano en todo momento, lugar o circunstancia. Por eso, el respeto al derecho a la legítima defensa es fundamental. La portación es necesaria para ejercer ese derecho en la vía pública contra un agresor armado.

¿Es verdad que la autorización de portación no se otorga a civiles?

No existen estadísticas oficiales sobre portaciones rechazadas. No hay trazabilidad en los procesos ni se pueden verificar los criterios empleados. En los hechos, la portación se niega a una gran mayoría de civiles. A un selecto grupo de estos se les otorga en base a ocupación, recursos financieros, contactos, influencias, u otros motivos que no guardan relación con la idoneidad en el manejo de armas.

¿Cual es la diferencia entre la legítima defensa y la justicia por mano propia?

La legítima defensa es una acción meramente defensiva y proporcional para detener una agresión no provocada1. Es la justicia la que dictamina si hubo o no legítima defensa en base a pruebas objetivas.

La justicia por mano propia implica aplicar algún castigo a un supuesto criminal saltando el debido proceso judicial.

1 En nuestro derecho penal, la legítima defensa excluye la responsabilidad penal cuando una persona repele una agresión actual e injusta con un medio racionalmente necesario para impedir o rechazarla, sin haber provocado dicha agresión.

¿Por qué Milei debería tomar acción?

Para garantizar el derecho a la vida, la igualdad ante la ley y subirle el costo al delito. La discrecionalidad en los trámites de portacion acarrea profundas consecuencias negativas en la sociedad y no promueve un funcionamiento eficaz del poder judicial. Además, el propio presidente tampoco esta excento del principio de revelación: probar con hechos que efectivamente dice lo que piensa y hace lo que dice.

La propuesta lo único que elimina es el dictamen discrecional de la comisión de portación ¿Puede considerarse Libre?

En esta propuesta, la portación no será mas discrecional y excepcional, sino restrictiva. No será libre porque no se propone otorgar de forma irrestricta a todos los ciudadanos, sin requisitos. No obstante, representa un enorme avance y mejora en comparación con la situación actual, ya que se otorgará portación a todo el que cumpla con los requisitos objetivos que indica el trámite.

¿Esta propuesta resolverá la inseguridad?

No por si sola, pero es un paso decisivo en la dirección correcta. Subirá el costo del delito al permitir que las victimas, personas de bien antes indefensas, ahora puedan defenderse, si así lo desean. Es beneficioso que más dependencias del estado eliminen burocracia, discrecionalidades en sus procesos y trabajen alineadas en defensa de la vida y la igualdad ante la ley. Además, renovará la confianza en la palabra de nuestro presidente.

Esta propuesta está diseñada para ser simple, de sencilla comprensión e implementación, con el objetivo de obtener rapidamente el apoyo necesario para producir un verdadero y esperado cambio en nuestra realidad.

¿Como apoyar esta propuesta?

  • Promoviendo: comentar en redes sociales, en asociaciones de legítimos usuarios, entre amigos, en los medios, etc.
  • Impulsando: dirigirse a nuestros representantes, en especial al mismo Javier Milei.

La forma más fácil de apoyar es compartír esta página: libreportacion.com

Hashtag #libreportacion, sin acento.

Contactar a avanza@libreportacion.com por errores en la página o comentarios.